El coleccionista de máscaras: la historia detrás de las máscaras
15 oct 2025

El coleccionista de máscaras
El coleccionista de máscaras es una novela publicada en julio del 2022, por editorial Vanadis. Está ambientada en Argentina de 1910 y, como adivinarás, el tema principal son las máscaras. Algunos disparadores a los que atribuyo esta historia son: en primer lugar, una obra de teatro de máscaras que escribí, dirigí e interpreté hace muchos años; y, principalmente, el monólogo de un cortometraje que escribí y protagonicé en 2017. Unipersonal habla sobre un actor decadente de teatro que debe enfrentarse a su público (puedes ver el cortometraje aquí), pero el disparador fue el monólogo que ensayaba en su camerino. Inspirado a la vez en el libro de Eclesiastés, el personaje no paraba de repartir sus líneas: Vanidad, todo es vanidad, todos los ríos van al mar y sin embargo el mar nunca se llena.
Tanto repetirlo, no pude evitar querer extender el tema: la vanidad. Y qué mejor para hablar sobre esto que la pomposa Argentina de 1910, un anticuario solemne y una afamada actriz de teatro.
El proceso
Para que este libro viera la luz hubo unos cuatro años de trabajo. Inicié la documentación en 2018. Quería empaparme de la Belle Époque y todo lo que considerara pertinente para la ambientación de la obra. Fueron unos tres o cuatro meses de mucha lectura. No existía por entonces ChatGpt y mi internet no era muy bueno, por lo que tuve que recurrir a la biblioteca y otros métodos más ortodoxos. Indagué sobre el contexto socioeconómico, la política, la religión, las costumbres, la cultura, los vestuarios y, por supuesto, sobre máscaras. Máscaras icónicas, máscaras de tribus africanas, máscaras rituales, máscaras teatrales, máscaras endiosadas, máscaras de tortura y todo tipo de máscaras.
Recuerdo que escribí la escaletilla de la novela en una hoja de papel. Este esquema cambiaría radicalmente en el proceso de escritura, como siempre ocurre. Las primeras ideas se van transformando en imágenes más poderosas y narrativas más maduras.
Cuando terminé de escribir el manuscrito, escribí una propuesta editorial y salí a buscar la que sería el hogar de esta historia. Editorial Vanadis conectó con la propuesta y muy pronto estábamos firmando un contrato, a pesar de haberla enviado fuera de término.
La edición de la novela llevó un año más, desde julio del 2021, que se firmó el contrato, hasta que se publicó en julio del 2022. Y es que sí, para mí el tiempo entre la escritura del primer borrador y la publicación suele ser un poco extendido. Tengo otro libro escrito desde el 2020 que todavía no está ni en proceso editorial.
El lanzamiento

A diferencia de Tetralogía del Enemigo, que se publicó en pandemia, este libro sí me acompañó a unas cuantas presentaciones, firmas y ferias. El contacto con la gente fue alentador. También lo fue que me enviaran sus comentarios por email o redes sociales después de haber leído el libro.
El coleccionista de máscaras es un homenaje a mis años dedicados al teatro, la historia de mi país y mi interés por las máscaras de diferentes culturas. Es un drama con un ápice de teatro isabelino y otro poco de romanticismo francés y novela negra. Pero más allá de las máscaras, la crítica social y el contexto histórico, lo que prima son los personajes. Criaturas rotas, ambiguas, carentes de amor. Aunque no es el tipo de género con el que seguiré trabajando, sí disfruté de la experiencia de haber escrito esta obra y publicarla.
Sinopsis
Argentina, 1910.
Magenta Bloom, una de las actrices de teatro y cine más importantes del mundo, arriba en Santa Piedad para inaugurar el primer teatro de la provincia. Allí conoce a Alexandre Dumont, un excéntrico coleccionista que parece estar repleto de secretos.
Ellos aprenden a compartir sus soledades. Llenan el vacío de sus almas con noches de lujuria y confidencias.
Sin embargo, mientras más tiempo pasa Magenta con Alexandre, más enrevesado le resulta. La inquietud por lo que el joven anticuario esconde debajo de sus propias máscaras los lleva a caer en una mutua aversión. Esto libera una cadena de tragedias, crímenes, desamores y venganzas que no solo afecta a ambos, sino también a quienes los rodean.
El coleccionista de máscaras es una novela sumida en el desamor, la tragedia y la crítica social. Es una oda a la necesidad de ser aceptado que, a la vez, busca desentrañar el lado oscuro de la humanidad. Esta historia guarda los encantos, conflictos y vanaglorias de la Belle Époque. Es un texto de personajes complejos, cosmopolitas y traicionados por sus propias ambivalencias y secretos.